Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

El proceso de Scrum se basa en cinco eventos o ceremonias y utiliza tres artefactos

El proceso de Scrum se basa en cinco eventos o ceremonias: * **Planificación del sprint:** En esta fase, el equipo de desarrollo se reúne para planificar el trabajo que se realizará durante el sprint. El equipo establece los objetivos del sprint, identifica las tareas necesarias para completar los objetivos y estima la cantidad de tiempo que se necesitará para completar cada tarea. * **Reunión diaria:** En esta reunión, que se lleva a cabo todos los días, el equipo se reúne para revisar el trabajo realizado el día anterior, planificar el trabajo del día siguiente y resolver cualquier problema que pueda estar surgiendo. * **Revisión del sprint:** En esta fase, el equipo presenta el incremento del producto o servicio final al cliente o usuario. El cliente o usuario proporciona comentarios sobre el incremento, que el equipo utiliza para mejorar el producto o servicio en el siguiente sprint. * **Retrospectiva del sprint:** En esta fase, el equipo se reúne para reflexionar sobre el sprint ...

Los proyectos ágiles ventajas vs desventajas

Los proyectos ágiles ofrecen una serie de ventajas, entre las que se incluyen: • Flexibilidad: Los proyectos ágiles son flexibles y adaptables a los cambios. • Comunicación: Los proyectos ágiles promueven la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo y el cliente. • Entregas tempranas: Los proyectos ágiles permiten entregar incrementos del producto o servicio final a intervalos regulares. • Mejora continua: Los proyectos ágiles promueven la mejora continua a través de la reflexión y el aprendizaje. Desventajas de los proyectos ágiles Los proyectos ágiles también tienen algunas desventajas, entre las que se incluyen: • Requiere un compromiso de los miembros del equipo: Los proyectos ágiles requieren que los miembros del equipo estén comprometidos con el proceso y los principios de Scrum. • Puede ser difícil estimar el tiempo y el esfuerzo necesarios: Los proyectos ágiles se basan en estimaciones, que pueden no ser siempre precisas. • Puede requerir más recursos: Los ...

Proyectos Agiles - Scrum

Los proyectos ágiles, como Scrum, se llevan a cabo siguiendo un proceso iterativo e incremental. Esto significa que el proyecto se divide en pequeñas fases o sprints, y cada sprint se completa con un incremento en el valor del producto o servicio final. El proceso de Scrum: • Planificación del sprint: En esta fase, el equipo de desarrollo se reúne para planificar el trabajo que se realizará durante el sprint. El equipo establece los objetivos del sprint, identifica las tareas necesarias para completar los objetivos y estima la cantidad de tiempo que se necesitará para completar cada tarea. • Desarrollo del sprint: En esta fase, el equipo de desarrollo trabaja para completar las tareas identificadas en la fase de planificación. El equipo trabaja de forma colaborativa y se comunica regularmente para asegurarse de que el trabajo está avanzando según lo previsto. • Revisión del sprint: En esta fase, el equipo presenta el incremento del producto o servicio final al cliente o usuario. El...

¿La metodología ágil brinda más valor ?

La metodología ágil, como Scrum brinda más valor debido a estas características: Adaptabilidad: La metodología ágil es más adaptable a los cambios que la metodología Waterfall. Esto se debe a que la metodología ágil se basa en un enfoque iterativo e incremental, en el que el equipo se centra en entregar un conjunto de funcionalidades funcionales cada cierto tiempo. Este enfoque permite al equipo adaptarse a los cambios en los requisitos o en las necesidades del cliente. • Flexibilidad: La metodología ágil es más flexible que la metodología Waterfall. Esto se debe a que la metodología ágil permite al equipo tomar decisiones a medida que avanza el proyecto. Este enfoque permite al equipo responder rápidamente a los cambios y a las oportunidades. • Rapidez: La metodología ágil puede ser más rápida que la metodología Waterfall. Esto se debe a que la metodología ágil se centra en entregar un producto o servicio funcional lo antes posible. Este enfoque permite al equipo obtener retroalime...

Cuadro comparativo Metodologia Waterfall y SCRUM

Waterfall es una metodología de desarrollo de proyectos lineal y secuencial, en la que cada fase del proyecto debe completarse antes de comenzar la siguiente. Esta metodología es adecuada para proyectos con requisitos y alcance conocidos, y que requieren una planificación detallada y completa al inicio. Scrum es una metodología de desarrollo de proyectos iterativo e incremental, en la que el equipo se centra en entregar un conjunto de funcionalidades funcionales cada cierto tiempo. Esta metodología es adecuada para proyectos con requisitos y alcance cambiantes, y que requieren una planificación flexible y adaptable. En resumen, Waterfall es una metodología más adecuada para proyectos con requisitos y alcance conocidos, mientras que Scrum es una metodología más adecuada para proyectos con requisitos y alcance cambiantes. Cuadro comparativo ¡Gracias por leer!

Proyectos Agiles (antecedentes)

Scrum se remonta a la década de 1980, cuando los investigadores japoneses Ikujiro Nonaka e Hirotaka Takeuchi publicaron un artículo en la revista Harvard Business Review titulado "The New New Product Development Game". En este artículo, Nonaka y Takeuchi propusieron un nuevo enfoque para el desarrollo de productos que se basaba en los siguientes principios: • Aprendizaje organizacional: El desarrollo de productos debe ser un proceso de aprendizaje continuo, en el que el equipo aprende de los clientes, de los usuarios y de sus propios errores. • Integración: Las diferentes fases del desarrollo de productos deben estar integradas entre sí, de modo que el equipo pueda trabajar de manera fluida y colaborativa. • Proximidad al cliente: El equipo debe estar cerca de los clientes para comprender sus necesidades y expectativas. Estos principios fueron la inspiración para el desarrollo de la metodología Scrum, que se adoptó inicialmente en el desarrollo de software. Scrum se basa en...

Proyectos Waterfall (tradicionales)

La metodología Waterfall tambien llamada "tradicional" porque es la metodología de gestión de proyectos más antigua y más utilizada. Fue desarrollada por primera vez en la década de 1950 y se ha utilizado en todo el mundo en una amplia gama de proyectos, desde la construcción de edificios hasta el desarrollo de software de para diversos fines. La metodología Waterfall se caracteriza por su enfoque secuencial dividiendo proyecto en fases, y cada fase se deberia completar antes de pasar a la siguiente. Para esto los requisitos del proyecto deben estar acordados y bien definidos al inicio del proyecto, y los cambios se siguen a traves de una solicitud y aprobación aunque no son fáciles de realizar una vez que el proyecto ha comenzado ya que implican muchos cambios en la planeación inicial. La metodología waterfall tiene algunas ventajas, como: * Es fácil de entender y de implementar. * Las partes acuerdan el alcance del proyecto desde el inicio. * Permite una planificación ...