Ir al contenido principal

Entradas

ITIL key points

## ITIL v3: Puntos Clave **Procesos:** 1. Estrategia del Servicio 2. Diseño del Servicio 3. Transición del Servicio 4. Operación del Servicio 5. Mejora Continua del Servicio **Funciones:** * Soporte al Servicio * Gestión de Incidentes * Gestión de Problemas * Gestión de Cambios * Gestión de Liberaciones * Gestión de Activos * Gestión de la Configuración * Gestión del Conocimiento * Gestión de Eventos * Gestión de Peticiones de Servicio * Gestión de Proveedores * Gestión de Relaciones con el Cliente ## ITIL v4: Puntos Clave **Principios Rectores:** 1. Valor 2. Clientes 3. Colaboración 4. Flujo **Modelo de Gestión de Servicios de TI (GST):** 1. Gobernanza 2. Estrategia del Servicio 3. Diseño del Servicio 4. Entrega del Servicio 5. Mejora Continua del Servicio **Prácticas:** * Gestión de la Cadena de Valor de Servicios * Gestión de Estrategias y Planificación * Gestión de Riesgos * Gestión del Conocimiento y la Información * Gestión de Personal y Talento * Gestión de Finanzas y...
Entradas recientes

ITIL v3 diferencias con nueva version 4

## Diferencias entre ITIL v3 e ITIL 4: Un enfoque más moderno para la gestión de servicios de TI ITIL (Information Technology Infrastructure Library) es un marco de trabajo ampliamente reconocido para la gestión de servicios de TI que ayuda a las organizaciones a mejorar la eficiencia y la calidad de sus servicios. Si bien ITIL v3 ha sido el estándar de la industria durante muchos años, la reciente publicación de ITIL 4 marca un cambio significativo hacia un enfoque más moderno y adaptable para la gestión de servicios de TI. **Enfoque en las prácticas en lugar de procesos:** * ITIL v3 se basaba en un enfoque prescriptivo con 26 procesos de ciclo de vida del servicio definidos. * ITIL 4 adopta un enfoque más flexible basado en prácticas, permitiendo a las organizaciones adaptarlas a sus necesidades específicas. **Cadena de valor de servicios:** * ITIL v3 se centraba en el ciclo de vida del servicio. * ITIL 4 introduce el concepto de cadena de valor de servicios, que ayuda a las org...

Pasos del proceso Scrum

## Pasos del proceso Scrum: **1. Planificación del Sprint:** * **Definición del objetivo del Sprint:** Se define el objetivo que se quiere alcanzar en el Sprint. * **Selección de las tareas del Sprint:** Se seleccionan las tareas del backlog del producto que se van a trabajar en el Sprint. * **Estimación del tiempo de las tareas:** Se estima el tiempo que se tardará en completar cada tarea. * **Creación del Sprint Backlog:** Se crea una lista de las tareas que se van a realizar en el Sprint. **2. Ejecución del Sprint:** * **Reuniones diarias (Daily Scrum):** Reuniones breves de 15 minutos donde cada miembro del equipo informa sobre su progreso y los impedimentos que encuentra. * **Desarrollo del Sprint:** El equipo trabaja en las tareas del Sprint Backlog. * **Reuniones de seguimiento (Sprint Review):** Reuniones al final del Sprint donde se muestra el trabajo realizado al Product Owner y se recibe su feedback. * **Retrospectiva del Sprint:** Reunión al final del Sprint donde el eq...

El proceso Scrum

## Cronograma Scrum **Planificación:** * **Antes del Sprint:** El Product Owner refina el backlog, priorizando elementos para el próximo Sprint. * **Día 1, Mañana:** Reunión de planificación del Sprint (2-4 horas): * El equipo selecciona elementos del backlog para el Sprint, con el objetivo de cumplir con el Objetivo del Sprint. * Se estiman y asignan tareas al Sprint Backlog. * **Día 1, Tarde:** El equipo realiza una reunión de inicio para discutir tareas, comunicación y colaboración. |------------------------------| | Día 1 - Mañana | |------------------------------| | Reunión de | | Planificación | | del Sprint | |------------------------------| | Día 1 - Tarde | |------------------------------| | Kick-off del Equipo | |------------------------------| **Ejecución:** * **Diariamente:** * **Sc...

El proceso de Scrum se basa en cinco eventos o ceremonias y utiliza tres artefactos

El proceso de Scrum se basa en cinco eventos o ceremonias: * **Planificación del sprint:** En esta fase, el equipo de desarrollo se reúne para planificar el trabajo que se realizará durante el sprint. El equipo establece los objetivos del sprint, identifica las tareas necesarias para completar los objetivos y estima la cantidad de tiempo que se necesitará para completar cada tarea. * **Reunión diaria:** En esta reunión, que se lleva a cabo todos los días, el equipo se reúne para revisar el trabajo realizado el día anterior, planificar el trabajo del día siguiente y resolver cualquier problema que pueda estar surgiendo. * **Revisión del sprint:** En esta fase, el equipo presenta el incremento del producto o servicio final al cliente o usuario. El cliente o usuario proporciona comentarios sobre el incremento, que el equipo utiliza para mejorar el producto o servicio en el siguiente sprint. * **Retrospectiva del sprint:** En esta fase, el equipo se reúne para reflexionar sobre el sprint ...

Los proyectos ágiles ventajas vs desventajas

Los proyectos ágiles ofrecen una serie de ventajas, entre las que se incluyen: • Flexibilidad: Los proyectos ágiles son flexibles y adaptables a los cambios. • Comunicación: Los proyectos ágiles promueven la comunicación y la colaboración entre los miembros del equipo y el cliente. • Entregas tempranas: Los proyectos ágiles permiten entregar incrementos del producto o servicio final a intervalos regulares. • Mejora continua: Los proyectos ágiles promueven la mejora continua a través de la reflexión y el aprendizaje. Desventajas de los proyectos ágiles Los proyectos ágiles también tienen algunas desventajas, entre las que se incluyen: • Requiere un compromiso de los miembros del equipo: Los proyectos ágiles requieren que los miembros del equipo estén comprometidos con el proceso y los principios de Scrum. • Puede ser difícil estimar el tiempo y el esfuerzo necesarios: Los proyectos ágiles se basan en estimaciones, que pueden no ser siempre precisas. • Puede requerir más recursos: Los ...

Proyectos Agiles - Scrum

Los proyectos ágiles, como Scrum, se llevan a cabo siguiendo un proceso iterativo e incremental. Esto significa que el proyecto se divide en pequeñas fases o sprints, y cada sprint se completa con un incremento en el valor del producto o servicio final. El proceso de Scrum: • Planificación del sprint: En esta fase, el equipo de desarrollo se reúne para planificar el trabajo que se realizará durante el sprint. El equipo establece los objetivos del sprint, identifica las tareas necesarias para completar los objetivos y estima la cantidad de tiempo que se necesitará para completar cada tarea. • Desarrollo del sprint: En esta fase, el equipo de desarrollo trabaja para completar las tareas identificadas en la fase de planificación. El equipo trabaja de forma colaborativa y se comunica regularmente para asegurarse de que el trabajo está avanzando según lo previsto. • Revisión del sprint: En esta fase, el equipo presenta el incremento del producto o servicio final al cliente o usuario. El...